"EN COAHUILA, NO A LA VIOLENCIA": SEVOT PROYECTA EL DOCUMENTAL “LAS TRES MUERTES DE MARISELA ESCOBEDO”
- La secretaría busca la sensibilización de hombres y mujeres para p`revenir la violencia de género
Saltillo, Coahuila; 25 de marzo de 2025. La Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT), a través de su Unidad de Igualdad de Género, llevó a cabo la proyección del documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, un evento impulsado por el secretario Ángel Mahatma Sánchez con el objetivo de sensibilizar y fomentar la reflexión sobre la violencia de género y la lucha por la justicia en México.
El evento reunió a personal de la SEVOT y a representantes de las tres comisiones involucradas, Comisión Estatal de Vivienda (CEV); Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS); y la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (CERTTURC); quienes participaron activamente en la proyección y en un espacio de diálogo posterior. La actividad forma parte de las estrategias institucionales para fortalecer la perspectiva de género dentro de la Secretaría y generar conciencia sobre la importancia de garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para todas las mujeres.
El documental expone el caso de Marisela Escobedo, activista que luchó incansablemente por esclarecer el feminicidio de su hija y cuyo esfuerzo reveló las deficiencias del sistema de justicia. Su historia es un testimonio de la necesidad de continuar trabajando en políticas públicas y acciones concretas que contribuyan a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Este esfuerzo responde al compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha sido reconocido como el “gobernador de las mujeres” por su enfoque en la igualdad de género y su firme postura en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Su administración ha reiterado su preocupación por construir un Coahuila más seguro, donde se garantice el respeto a los derechos de todas.
Con este tipo de actividades, la SEVOT reafirma su compromiso con la igualdad de género y la construcción de una sociedad más justa, promoviendo espacios de reflexión y sensibilización para su personal.